La empresa mexicana Supply Chain considera llevar sus operaciones a Chile como parte de un plan a cinco años para expandirse a Sudamérica, impulsada por las cambiantes demandas del mercado.
“Queremos entrar en Chile con un primer paso de expansión. Básicamente, lo que queremos hacer es instalar mercados de Supply Chain en diferentes ciudades, para que participen empresas y conocedores locales”, dijo a BNamericas su presidente ejecutivo, Mario Gallegos (en la foto).
La compañía se creó hace siete años, pero no fue hasta el año pasado cuando se convirtió en una empresa de logística y cadena de suministro digital con su propuesta principal de conectar a empresas y proveedores a través de un sistema unificado.
Aunque no es una medida probable en el corto plazo, la empresa ya comenzó a evaluar potenciales clientes y proveedores de equipos y materiales en el mercado chileno, según el ejecutivo.
La idea es que el lanzamiento en Chile se realice dentro de dos años y que sirva como ejemplo para una expansión mayor que podría incluir mercados más grandes y competitivos como Brasil.
La expansión a otros países también se vería facilitada por el hecho de que Supply Chain no requiere instalaciones físicas ni personal local para operar, según Gallegos.
“La plataforma nos permite operar en cualquier parte del mundo, incluso desde aquí en México. Logramos un beneficio para proveedores y clientes mutuo, ya que permite que los proveedores no inviertan tiempo y dinero en prospectar nuevos clientes, así como los clientes no pierdan tiempo en buscar proveedores”, señaló.
La empresa cuenta con una base de datos de más de 1.000 proveedores a nivel nacional que da soporte a operaciones para atender a más de 60 empresas en todo México.
Sus principales clientes operan en las verticales de petróleo y gas, energía, manufactura, construcción, metales y farmacéutica, aunque la plataforma está diseñada para satisfacer las necesidades de prácticamente cualquier industria, manifestó el ejecutivo.
Los proveedores de Supply Chain se encuentran principalmente en México, pero se han ido sumando más empresas de otras regiones y ahora hay firmas de EE.UU., Alemania y España usando la plataforma, agregó.
No hay límite en la cantidad de solicitudes que un cliente puede cargar o la cantidad de ventas que un proveedor puede ejecutar. Según el modelo comercial de la empresa, Supply Chain cobra una determinada tarifa por cada transacción completada.
Gallegos indicó que la idea de crear el centro de suministro centralizado surgió porque el método tradicional de los departamentos de compras era y sigue siendo en gran medida demasiado costoso e ineficaz, ya que implica buscar proveedores específicos para cada requerimiento y/o obtener cotizaciones de proveedores ya registrados, lo que limita las opciones de las empresas.
En muchos casos, dijo, los departamentos de compras contactan a los proveedores por recomendación o ya están predeterminados por sus clientes finales, lo que vincula los costos y los tiempos de entrega a los proporcionados por dichos proveedores.
Con respecto a la creciente competencia de otras empresas emergentes, así como de grandes firmas de software como SAP y su suite de cadena de suministro Ariba, Gallegos explicó que si bien la mayoría de los actores establecidos ofrecen plataformas similares, los costos por transacción suelen ser demasiado altos.
Además, otras empresas suelen cobrar cuotas de membresía anuales muy altas y no están involucradas en operaciones directas con los clientes.
“Nuestra empresa gestiona toda la comunicación, logística y ventas ejecutadas por medio de nuestra plataforma. Incluso el modelo de negocio es tan flexible que nos permite suministrar cualquier material industrial a cualquier empresa no importando su requerimiento”, afirmó Gallegos.

Fuente publica
https://app.bnamericas.com/article/section/all/content/xeffwm5an-mexican-supply-chain-firm-aims-for-chile-south-america-in-expansion-drive#!#:~:text=Firma%20mexicana%20de%20cadena%20de%20suministro%20piensa%20en%20Chile%20para%20expansión%20a%20Sudamérica,-Bnamericas%20Publicado:%20jueves&text=La%20empresa%20mexicana%20Supply%20Chain,las%20cambiantes%20demandas%20del%20mercado